lugares comunes (o el menos común de los lugares)
Friday, October 17, 2008
Monday, April 28, 2008
Tuesday, February 19, 2008
Monday, February 18, 2008
De El Cairo a Ciudad del Cabo
Wednesday, December 19, 2007
Monday, October 22, 2007
Wednesday, October 17, 2007
Wednesday, July 25, 2007
Cuchumatanes (último viaje por Guate)

Quería parar un poco, adentrarme en la cultura guatemalteca y desde ahí intentar ver qué ha supuesto este año, y por ello elegí como destino los cuchumatanes y el triángulo ixil, una región muy alejada, pero importante en la historia reciente del país, por todo lo que sufrió en la última guerra.
El día de ayer fue casi todo de viaje, aunque antes de salir pasé por el centro para acabar unas cosas y desayunar con Miriam y Leticia.
Después sobre las 12 agarré una camioneta de Antigua a Chimaltenango, otra de Chimal a Los encuentros y por último una de ahí a Sololá.

Evidentemente no podía irme del país sin conocer a este riojano del que tenía mucha curiosidad. Lo cierto es que yo no creo en esas cosas, aunque sí que creo que pasaan cosas muy raras en este mundo y en gran parte se deben a la sugestión.
Igual que no creo en energías, flujos, dioses ni religiones pq no las siento, ni las percibo creo que hay gente que sí, y que éstas deberían estar para ayudar, aunque en mi opinión en la mayoría de los casos no es así.
Bueno, el caso es que evidentemente no creo que a uno le posea el demonio, pq ni siquiera creo que exista, pero está claro que mucha gente sí. Y Abelardo Pérez, se encontró hace 15 años con esta historia que le ha traído a su despacho a cientos de personas.
Me cuenta que lleva años tratando a gente con vejaciones y posesiones y actualmente está acabando un libro sobre sus estudios del tema con todos los casos que han pasado por sus manos.
Como llueve mucho y no me puedo ir al acabar la entrevista me invita a tomar un café y aprovechamos para oir unas grabaciones donde una mujer ante un altar empieza a gritar y decir Maldito! Y a insultar a la imagen de cristo.
La verdad es que ha sido toda una experiencia y me gustaría poder llegar a leer el libro, aunque sea desde mi incredulidad. Pq realmente es una persona totalmente convencida.
Después aunque sigue lloviendo a cántaros decido marchar ya que aún me quedan muchas horas de camino. Agarro un tuctuc hasta Sololá, donde me compro un paraguas, pq sigue lloviendo demasiado, cojo la camioneta hasta los encuentros, desde allí hasta chichicastenango, y desde chichi hasta santa cruz.
Desde la capital del Quiché cojo un microbús a Sacapulas, como que son fiestas, el que tengo a mi lado va bolo (borracho) pq según el se ha bebido un par de cervezas, aunque yo creo que se ha bebido toda la barra. Después de hablar un buen rato, el tío comienza a tocarme la pierna. Le quito la mono y le digo que ni e coña, que no me toque, y empieza “perdone seño” pero vuelve otra vez. Hasta que le digo que pare o chillo. Por suerte enseguida se tiene que bajar, aunque tampoco parecía muy peligroso, sólo borracho, pero son cosas que pasan.........
Cuando llego a Sacapuls me dicen que igual ya no hay transporte para

Así que espero un poco más y al final llega un microbús, con l

El Centro
Sobre mi labor en el centro espero haber colaborado todo lo posible en el trabajo diario y a la difusión de éste. Desde que llegué, en estos nueve meses se ha dado un cambio increíble, tanto en la parte cultural, como en la biblioteca, en el cine, las instalaciones y sobre todo el acercamiento del centro a la población. Una labor que me parecía importante, ya que salimos a la calle a hacer encuestas hace varios meses y aunque ya lo sabíamos constatamos que la gran mayoría de las personas desconocían lo que se hace aquí y no sabían que es posible entrar, visitarlo y disfrutar de todas las cosas que en él se encuentran.
Espero haber ayudado algo en los cambios que se han producido.
Aunque el trabajo en sí, no es mi tipo de trabajo preferido, el de la comunicación corporativa, creo que el ambiente ha sido muy chulo, sobre todo por las risas que nos hemos echado Wendy y yo.
Además gracias a mi estancia aquí he conocido un montón de temas que para mí eran desconocidas y a las que luego me he podido acercar de manera periodística, como las exhumaciones, los xincas o las maras, por ejemplo.
www.cifantigua.org.gt
El periodismo es una excusa
Cada día creo más que aunque no sé si mi elección de la carrera de periodismo no fue del todo reflexionada, sí que fue la correcta.
Creo que el periodismo es mi excusa, ha sido y será, para vivir cosas interesantes y para acercarme a todo lo que me crea curiosidad.
Me da pie a introducirme en temas que de otra manera sería más difícil o imposible. Es una excusa para ganarse la vida, de la manera que me gusta y hablando de aquello de lo que me da la gana.
Thursday, June 14, 2007
30 años y casi 30 países..........

España, Portugal, Andorra, Francia, Suiza, Italia, Vaticano, Alemania, Bélgica, Holando, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Grecia, Checoslovaquia, Austria, Rumanía, Bulgaria, Sudáfrica,
Swazilandia, México, Bolivia, Chile, Argentina, EEUU, Nicaragua, Guatemala, Honduras y este finde............ el Salvador
Wednesday, June 13, 2007
Terremoto de 6,8 sacude Guatemala
Estaba echándome la siesta cuando se ha empezado a mover la cama a saco. He salido y seguía moviéndose todo un buen rato..........
_________________________________
Un terremoto de intensidad 6,8 se registró este miércoles en Guatemala. Hasta el momento no hay informaciones de heridos o daños materiales.
El Servivo Geológico de Estados Unidos dio a conocer que el epicentro del movimiento telúrico se registró a 115 kilómetros de la capital, Ciudad de Guatemala.
Medios televisivos internacionales informaron que varias redes de comunicación dentro y fuera de Guatemala sufrieron interrupciones en su servicio y que hubo un breve apagón.
Tuesday, June 12, 2007
Monday, June 04, 2007
30 años!!!
Una mañana de primavera de 1977 de Logroño, Fuenterrabía, Irún, Rincón de soto, parvulitos, el día que me disfrazaron de margarita y durante una semana no se me fue el amarillo de la cara, Nájera, colegio, veranos en Medrano, con las tardes de siesta y deberes y las peleas entre cuadrillas, las alubias verdes de la Vicente, los días recogiendo melocotones en Alberite, paseos en bicicleta hasta Sojuela para ver los cochinos de la tía, navidades comiendo mazapán, aprender a nadar, cuando empujé a una niña de clase por unos escalones y se rompió una pierna o cuando me empujaron a mí y me dieron puntos en la barbilla, el comedor y el membrillo que me metía en el bolsillo para no comer, chanquete, V, dirty dancing, todos los añ

Las alcachofas con almejas, los calçots, las croquetas, las chuletas asadas, el fuet y el año de arroz y frijoles. Salamanca, la esca, la luchi y la ase, las cuatro dando vueltas por España y Portugal. El Emav y las tardes haciendo el tonto y comiendo churros, la boda gitana, el vídeo de la fiesta naranja y las fotos del incendio de la Salamandra. La Hirta, el chiqui, la Priscila, pico y pala…. Agencia efe, diario 16, Cajarioja, RNE, TVE. Gestalent y darse cuenta que la gestión del talento es no llegar a ser un yuppie, Ruta Quetzal, el ataque de las abejas asesinas, los volcanes y la traslatio. Los veranos en Madrid y el calorcillo que se pasa. Suiza, esquí, danza africana y los erasmus.
Interrail con Miri, Pilita y Fernanda durmiendo donde fuera y comiendo naranjas de los árboles. Ibiza y nuestras escapadas en Junio y Septiembre con el Colectiu Ronda, los cursos de monitor de tiempo libre, parapente, de lámparas recicladas, capoeira….los años de fotografía en el IEFC haciendo desnudo, autorretrato y fotos de viajes. Buskoria y los miércoles en la violeta, y nuestras merendolas de mujeres desesperadas. Sentada en la terraza con el Jordi viendo las estupendas vistas de Barcelona. Jóvenes cooperantes, Guatemala, Centroamérica y la vuelta a un continente en fines de semana..............................
30 años que celebraré no con un vino de rioja sino con un ron Zacapa Guatemalteco, esperando que los 30 siguientes sean tan estupendos como hasta ahora y que los buenos recuerdos sean infinitamente mayores que los malos.
(Bueno, y quien sepa que se me olvida algo que me escriba un comentario)
Wednesday, May 30, 2007
El miedo global (Eduardo Galeano)
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
foto desde el parapente en panajachel
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas,las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.Miedo de la mujer a la violencia del hombre
y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser,miedo de morir, miedo de vivir.
"Patas para arriba"